En la primera quincena de octubre, la inflación de México se aceleró más de lo que esperaba el mercado, al alcanzar un 4.09%; diversos productos aumentaron sus precios.
La aceleración de la inflación está ligada al incremento de los precios en algunos productos como la electricidad, gas doméstico, así como frutas y verduras.
De esta forma, la inflación se encuentra por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
Inflación sube en México
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento en la primera quincena de octubre 2020 de 0.54% respecto a la quincena inmediata anterior.
Así como una inflación anual de 4.09%, manteniéndose por arriba de la meta objetivo del 4% del Banco de México.
El índice de precios subyacente mostró un alza de 0.14% quincenal y de 4% anual, mientras que el índice de precios no subyacentes se incrementó 1.80% quincenal y 4.34% anual.
Al interior del índice de precios subyacentes, los precios de las mercancías crecieron 0.12% y los de los servicios 0.17% quincenal.
Dentro del índice de precios no subyacentes, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.90% quincenal, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 2.52%.

Productos con mayor alza de precio
Entre los cinco productos que presentaron mayores alzas de precio y tarifas en la primera quincena de octubre destacan: electricidad, con un incremento quincenal de 18.66%; jitomate, 14.41%; gas domestico LP, 2.77%, cebolla, 11.80% y transporte aéreo con 11.99%.
Productos con menor alza de precio
Por el contrario, los cinco genéricos cuya baja de precios contribuyeron a contener la inflación fueron: pollo, con una baja quincenal de 3.09%; limón, -11.89%; naranja, -9-40%; aguacate, -4-98% y plátanos, -3.01%.

Entidades con mayor inflación
Entre las entidades en donde se percibió mayor inflación en la primera quincena de octubre se encuentra Tabasco con un alza de 1.66%, Campeche, 1.61%; Nuevo León, 1.55%, Coahuila, 1.52% y Yucatán con 1.21%.
Entidades con menor inflación
Por su parte, entre los estados con menor incremento general de sus precios, destacan: Sinaloa con un aumento quincena de 0.02%; Colima, 0.05%, Guanajuato, 0.06%; Querétaro y Baja California, con 0.14% respectivamente.
En su comunicado, la institución señaló que debido a la contingencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del mes de abril y mientras dure dicha emergencia sanitaria, la medición del INPC seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones.
¿Qué opinas?
Te recomendamos: PUEBLA APRUEBA CASTIGAR CON HASTA 10 AÑOS DE CÁRCEL EL MALTRATO ANIMAL