Está por llegar una de las fechas en la que podemos degustar de una deliciosa Rosca de Reyes, pero ¿cuál es su historia y significado?
Algunas familias suelen acompañar esta Rosca con chocolate, atole o incluso té.
Historia y significado
Partir la Rosca de Reyes es una tradición mexicana donde se aprovecha para reunirse con la familia y ponerme de acuerdo a quien le tocará llevar los tamales el próximo 2 de febrero.
¿Te has preguntado de dónde viene y qué significa?

Se trata de una tradición de origen Europeo, y simboliza un pasaje bíblico conocido como Epifanía, en el que los Reyes Magos se encontraron con el niño Dios.
Según las creencias cristianas, su forma avalada se debe a que está representa al infinito amor que se profesa a Dios.
Otra de las interpretaciones que se le atribuye es a la similitud de las coronas de los tres Reyes Magos.
Esta tradición surgió en Francia durante la Edad Media.
En aquel tiempo, la gente tenía la costumbre -considerada pagana por la Iglesia- de elegir un rey para las fiestas.
El proceso de elección era sencillo: se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas. Quien la encontrara era proclamado, de manera simbólica como rey.
También se había dicho que el haba oculta simbolizaba la huída de José y María para esconder a Jesús, porque el rey Herodes había ordenado el asesinato de todos los niños menores de dos años.
De pan a rosca
De igual manera, se cuenta que cada 6 de enero los judíos comían pan ácimo, en el que escondían un muñeco de barro y los primeros cristianos cambiaron ese pan por una rosca hecha a base de harina blanca, levadura, endulzada con miel y adornada de frutos del desierto.
En México, quien saca la figurita debe invitar los tamales del 2 de febrero, Día de la Candelaria, fecha que enmarca el fin de las celebraciones navideñas.
¿Qué opinas?
Te recomendamos: ¡PARA AÑO NUEVO! RECETA DE MOUSSE DE QUESO Y FRESAS