El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, una fecha universal que además de relacionarse con el VIH y aspectos referentes a la salud abarca un concepto más amplio. Te explicamos por qué es importante este día.
Proclaman Día de la Cero Discriminación
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación, como un llamado para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida con dignidad.
Esto, independientemente del aspecto, sexo, edad, religión, lugar de procedencia, condición social, opiniones, raza, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, lengua, condición médica o cualquier otro motivo.
El derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad.
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, el 20.2% de la población mayor de 18 años declaró haber sido discriminada.
Destacaron factores como la apariencia física, creencia religiosa, sexo, edad, el lugar de residencia, su manera de hablar, su clase social o preferencia sexual.
Según la misma fuente, el 29.5% de las mujeres encuestadas reportaron haberse sentido discriminadas por el solo hecho de serlo.
Mientras que el 30.1% del universo encuestado señaló haber sido discriminado por su orientación sexual.
Las entidades con alta prevalencia de discriminación son: Puebla, Colima, Guerrero, Oaxaca y Morelos.

¿Por qué es tan importante?
El objetivo principal de este día, es frenar los actos de discriminación en espacios públicos, como colegios, lugares de trabajo o centros de salud.
Cada vez que se produce el rechazo hacia una persona se debilita la cohesión social, se retrasa el desarrollo de las comunidades y se puede estar atentando contra la vida.
Muchas veces la discriminación ocurre por creencias erradas que son transmitidas de una generación a otra o por cuestiones meramente culturales dentro de una sociedad.
Así que este en este día, enfrentemos a la discriminación compartiendo mensajes que permitan disminuir los prejuicios de la sociedad.
¿Alguna vez te han discriminado?
Te podría interesar: ¿CÓMO DARME DE ALTA EN EL SAT? ESTO ES LO QUE NO DEBES HACER